miércoles, 26 de abril de 2017

Analisis Cartél Publicitario

 LECTURA DENOTATIVA DE LA IMAGEN

La lectura denotativa se atiene al mensaje objetivo que obtenemos de la imagen o a lo que vemos directamente en ella sin aplicar ningún código simbólico. Por tanto, la lectura denotativa de una imagen surge de contemplarla y decir simplemente lo que se ve de una manera rápida, lógica y práctica. Es la lectura denotativa la enumeración y la descripción inmediata y evidente de los elementos que la componen: tamaño, formato, encuadre, composición, colores, formas o realidades representadas, texturas, etc. Aparentemente, es la lectura más simple pero en la práctica tendemos a interpretar significados y símbolos involuntariamente en la descripción que creemos objetiva y superficial.

Análisis:

En la imagen vemos una haburguesa desde arriba con un trozo de lechuga en la parte inferior, tambien se ve unos pepeinillos, queso y cebolla. Todos estos alimentos parecen estar posados sobre una mesa de metal.

Tambien se ve el logo y eslogan del la marca anunciante, un mensaje con mas publicidad en la parte inferior y otro logo de calidad turistica.

Elementos que configuran la imagen:

La imagen tiene un formato rectangular y esta en posicion vertical, la hamburguesa que es el objeto protagonista del anuncio se encuentra en el centro de la imagen, dandole toda la importancia. El angulo de la foto esta en posicil cenital, pues vemos completamente la parte superior de la hamburguesa..

Color:

En cuanto al color, utiliza colores naturales propios de los alimentos nombrados anteriormente, sobre un fondo metalico muy neutro para que los objetos que estan encima resalten y llamen mas la atención en cuanto al fondo.

Iluminación:

En cuanto a la iluminación se aprecia una luz difusa proveniente de la esquina derecha la cual deja media parte de la mesa y de la hamburguesa un poco mas iluminadas que la otra media.

Textura:

Se aprecia claramente la textura de todos los objetos que aparecen en la imagen, incluyendo la mesa metálica. Es una imagen de alta calidad por tanto se aprecia muy bien todo.

Imagen y representación:

Tiene un alto grado de iconicidad, pues es una fotografía muy fiel a la realidad. Muestra perfectamente cada uno de los alimentos.

La hambuguesa se encuentra en el centro de la imagen, cargando con todo el peso visual, se encuentra completamente simétrica. Aparece el logo de la marca en la parte superior izquierda mientras que en la parte inferior derecha se encuentra otro logo, el de la Q de calidad. Así mantiene un equilibrio entre ambos logos.
Tambien aparecen dos textos, uno en la parte superior y en la inferior, que hablan de la calidad de los productos que esta marca vende.




LECTURA CONNOTATIVA DE LA IMAGEN 

La lectura connotativa intenta, a partir de la lectura denotativa, desvelar el significado o los significados que no son tan obvios, que están sugeridos o pueden estar ocultos a una primera mirada, por ejemplo, los mensajes evocados en un nivel simbólico. Podemos decir que, en una lectura connotativa, debemos hacer una reflexión sobre las múltiples posibilidades evocadoras de la imagen. Existe un imaginario colectivo con el que debemos relacionar una imagen para extraer conclusiones sobre sus posibles significados, su nivel simbólico convencional o cultural. También dicha relación la podemos establecer con nuestra propia experiencia e imaginario personal para explorar evocaciones subjetivas. Para hablar de una lectura connotativa de la imagen hay que considerar el contexto del emisor y el receptor. Nuestra experiencia personal, nuestros conocimientos previos, nuestro entorno cultural, el contexto histórico de creación de las imágenes, etc. son factores que influirán en la interpretación connotativa.


¿A quien va dirigido este mensaje?

Este cartel publicitario va dirigido a todo tipo de publico, pues nos presenta un producto de alimentación. Aunque si podriamos decir que podria ir dirigido a un sector joven y adulto de entre toda la poblacion no se ve claramente este mensaje.

Intenta mostrar la pureza de sus productos y la calidad de los mismos, mediante la limpieza en toda la imagen con los productos perfectamente ordenados y colocados de una manera ritmica.
Tambien se observa lo que parece una mesa metalica la cual puede ser la mesa de un cocinero de un restaurante de gastronomia de alta cocina, tapando completamente los estereotipos de los restaurantes de comida rapida.
Hay un gran retoque de la imagen y manipulación del modelo para que sea perfecto y se vean asi sus productos como perfectamente seleccionados.

Intenta borrar los estereotipos de que la comida rapida es perjudicial para la salud y moderniza la imagen de la marca para hacerla mas cercana a los nuevos tiempos y formas de vida.

martes, 25 de abril de 2017

Análisis de un Spot publicitario





¿ Que dice el anuncio?

Un grupo de amigos se encuentran en la playa, corren hacia el agua y empiezan a nadar. Muestran una actitud feliz y de estar pasándoselo bien.
Se ve a un grupo de chicas que bucean mientras un grupo de chicos hacen surf y otros piragüismo. A continuación se ve a una de las chicas salir con su tabla de surf del agua  y aparece un texto que pone: Top bikini o braguita 4´99 € tribord.

Se ven a mas chicos y chicas en el agua y en la playa y al final se vuelven a repetir las mismas imágenes que al principio y aparece otro texto que pone: #modoverano. Por ultimo se encuentra el rostro de una chica que tiene el cuerpo sumergido en el agua y aparece un ultimo texto que pone: Decathlon El deporte mas grande del mundo.


Todo esto sucede mientras una mujer habla al espectador.


¿Cómo lo dice?
Soporte, amteriales y tenica: Se trata de un spot de publicidad de televisión de 55 segundos.

Este anuncio esta hecho con metodos sencillos en un mismo escenario que es la playa con posiblemente un actor principal que es la chica de la cual se escucha la voz y 6 o 7 figurantes.

El anuncio dura 55 segundos y tiene 28 planos. No mantiene una esctructura temporal clasica ya que no se ve un desenlace claro de la situación.

 Estructura Temporal

Se desarrolla la accionen una sola secuencia, en la que los chicos se encuentran en la playa.
Se ven claramente dos tipos de escenas, en una los personajes se encuentran en la arena y en la otra en el mar.

Escenas en la playa: Consta de 10 planos en la arena.

Plano 1: Chico y chica de espaldas dirigiéndose al mar.
Plano 2:  Chico de espaldas mirando hacia el mar a contra luz del sol.
Plano 3: Chica con gafas de perfil sonriendo mientras mira al mar.
Plano 4: Chico y Chica corriendo con las tablas de surf hacia el mar.
Plano 13: Chico con una tabla de surf deslizándose en la orilla.
Plano 18: Chica sale del agua con tabla de surf.
Plano 20: Dos chicas haciendo una voltereta.
Plano 21: Chico sonriendo a la cámara.
Plano 23: Repetición de la primera escena con el chico y la chica de espaldas dirigiéndose al mar.
Plano 24: Repetición de chico y chica corriendo hacia el mar con tablas de surf.





Escenas en el mar: Consta de 18 planos el en agua.

Plano 5: Chico bajo el agua.
Plano 6: Cuatro chicas buceando con gafas y aletas.
Plano 7: Chica buceando.
Plano 8: Aparece una mujer subida a una tabla y remando.
Plano 9: Cara de un chico con barba saliendo del agua con una tabla de surf.
Plano 10: Tres chicos sobre sus tablas de espaldas a la cámara.
Plano 11: Cara de una chica saliendo del agua.
Plano 12: 3 chicos surfeando.
Plano 14: Chica haciendo surf
Plano 15: Chica metiéndose dentro de una ola.
Plano 16: Dos chicos haciendo piragüismo.
Plano 17: Dos chicos haciendo piragüismo mientras se alejan.
Plano 19: Chico en el agua visto desde muy lejos.
Plano 22: Dos chicos que se ven a lo lejos encima de unas tablas de surf con remos.
Plano 25: Escena 5
Plano 26: Escena 6
Plano 27: Escena 7
Plano 28: Cara de una chica en el agua.


El ritmo en la acción es lento, mostrando detalles de las escenas y viendo como disfrutan en la playa. Se aprecia una gran cantidad de planos para mostrar los rostros de los personajes. Cada plano dura entre 2 o 3 segundos.

Estructura espacial

Existe una gran abundancia de diferentes tipos de planos:


- Plano Medio.               (1, 5, 15, 16, 23, 25)    
                         
 -Primer plano.               (2, 3, 7, 9, 11, 21,27, 28)

 -Plano conjunto.            (4, 6, 10,12, 20, 24, 26)
                             
 -Plano Entero.               (8, 14) 
                         
 -Plano general               (13, 17, 22).

-Plano americano.          (18)

-Gran plano general.       (19)


Color:

Los colores van de cálidos a fríos. Se aprecian colores rojos, naranjas y amarillos en las escenas de la arena, con la luz del sol y el atardecer mientras que en las escenas en el agua se aprecian distintas tonalidades azules del agua y del cielo.

Iluminacion:

La iluminación es con luz natural, directamente del sol y de la luz del atardecer. Aunque posiblmenete se haya utilizado algún tipo de iluminación en las escenas bajo el agua.


El punto de vista:

Posiciones de la cámara según el plano:

Normal: (1,2,3,4,9,10,11,12,13,14,15,20,21,23,24,28)

Contrapicado: (5,6,7,8, 16,17,18,22,25,26,27)


Textura:

No se aprecia ningún tipo de textura, se han usado los colores originales.



El sonido:

La banda sonora es muy sencilla, se compone de una voz femenina que esta hablando a espectador. Habla de que llega el verano y de que se le olvida todo lo demás y que solo piensa en verano. Mientras de fondo se escucha la voz de un hombre cantando tocando lo que parece una guitarra, la melodía es relajante, la cual pega muy bien con las escenas que aparecen.


Textos:

Los textos en este anuncio son pocos, el primero que se muestra aparece en la escena en la que la chica sale del agua y enseña el bikini que se va a vender, en el texto pone:
Top bikini o braguita 4´99 € tribord.

El siguiente texto que aparece es : #modoverano. Para finalizar el anuncio, en el ultimo plano aparece la marca del anuncio y un lema: Decathlon El deporte mas grande del mundo.

¿Con que intención?

Lo que se ve en el anuncio:

Se ve a un grupo de chicos y chicas disfrutando de un buen dia de verano en la playa, mientras un grupo hace surf y piragüismo, otros bucean y se lo pasan bien en la arena.
Se ve una gran cantidad de material de deporte, como las canoas, las gafas, las aletas, las tablas de surf, etc.


Lo que no esta en el anuncio:

No sabemos exactamente en que lugar del mundo nos encontramos, ni tampoco si todos los chicos y chicas que aparecen en el anuncio se conocen todos entre sí.


Conclusión:

Parece evidente que usan la idea de la relajación y de la playa en la época de verano para hacer vender sus productos como que son algo especifico para pasártelo bien y para relajarte.

También muestran la idea de hacer deporte en compañía y de pasárselo bien mientras lo practicas.


Contra-anuncio Mcdonals.

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes.
 Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual etc.

McDonald's gasta una fortuna en propaganda tratando de cultivar la imagen de ser una compañía 'cuidadosa' Y 'verde'; y que es tambien un lugar divertido para comer. Los niños son atraidos (atrayendo a sus padres con ellos) con la promesa de juguetes 'gratis' y otros accesorios. Pero detras de la sonriente cara de Ronald McDonald hay en realidad mentiras - a McDonald's solo le interesa el dinero, haciendo ganancias de cualquiera y con lo que puedan.

Salud:
    McDonald's promueve sus alimentos como 'saludables', pelo la verdad es que son altos en grasa, azucar y sal, y bajos en fibras y vitaminas. Una dieta de ese tipo esta ligada a grandes riesgos de enfermedad del corazón, cancer, diabetes y otras enfermedades. Sus alimentos también contienen muchos aditivos quimicos, algunos de los cuales pueden causar mala salud e hiperactividad en los niños. No olvides que mucha carne es la causa de la mayor parte de incidentes por comida toxica, en 1991 McDonald's fue responsable de una irrupción de alimentos envenenados en el Reino Unido que causo en la gente serios problemas del riñon.
    Los menús de la cadena de hamburguesas están basados en la tortura y asesinato de millones de animales. La mayoria están en grandes ranchos, sin acceso al aire fresco. al sol y sin libertad de movimiento. Sus muertes son bárbaras, la matanza humana es un mito. Nosotros tenemos la elección de comer carne o no, pero los 750 millones de animales matados para alimento en Gran Bretana cada año no tienen elección para todo.
    Más información aquí.





    Sin duda mi critica va dirigida a este tipo de cadenas de restaurantes los cuales hacen una publicidad engañosa sobre sus productos y sobre la calidad de los mismos.
    Intentan vender algo como sano y esta demostrado que la calidad de sus alimentos esta por debajo de lo mínimo. Pero si estos productos llegan a la venta posiblemente nosotros no seamos los culpables, si no aquellos que dejan pasar esta comida como buena ya que para ellos también les beneficia económicamente que estos productos sean vendidos ya que hay un gran numero de personas que lo consumen.

    Me ha gustado hacer este trabajo ya que he investigado mas sobre esta cadena de restaurantes de la cual no era muy partidaria. Después de saber todo esto no volveré a comer en ningún tipo de restaurantes de esta clase.


viernes, 17 de febrero de 2017

Mi historia con la televisión

Mi relación con el mundo de la televisión empezó desde muy pequeño, pero nunca fui un niño al cual le dejaran mucho tiempo verla. Los primeros recuerdos son, sin duda, de dibujos animados como Pokémon y Digimon, ya que eran mis favoritos. Cuando iba al colegio mi horario se dividía en mañana y tarde, y recuerdo salir de clase y meterle prisa a mi madre para ver estas dos series de dibujos que emitían a la hora de comer en Televisión Española, para luego volver a clase. También veía  series americanas como Pippi Langstrump, Punky Brewster, Alf, El Coche Fantástico... y series españolas como Compañeros y Al salir de clase.
Resultado de imagen de compañeros
Resultado de imagen de punky brewster
   Resultado de imagen de alf



Cuando iba al colegio por las mañanas mientras desayunaba mi madre ponía en la televisión dibujos que emitían a esa hora para los más pequeños (supongo que para que estemos entretenidos y no demos guerra). Entre ellos puedo destacar Los Rugrats (Aventuras en pañales) y Scooby Doo, que marcaron mucho mi infancia.

Los fines de semana veía el programa Megatrix en Antena3, que era dedicado para un sector muy joven en el cual emitían muchos dibujos y series. Fue en ese programa cuando descubrí series de dibujos como Dragon Ball o Dr Slum del gran dibujante Akira Toriyama, que hoy en día siguen siendo de mis favoritas.

Y no podría olvidarme de recordar la canción del opening de esta gran serie.




Para mí, sin duda, esta fue la mejor época de la televisión. Era una forma de entretenerse y, a la vez, aprender. Con lo que más disfruté fue con los documentales de La2 que veía con mi abuelo por las tardes, ya que conseguí saber más sobre las distintas especias de animales y su naturaleza.



A partir de los 10 años no tengo muchos recuerdos sobre lo que veía en la televisión ya que no me interesaba el contenido que había, puesto que quitaron muchas series buenas que emitían. Aún así, puedo nombrar alguna serie como Buffy Cazavampiros dirigida por Joss Whedon, (actual director de las películas 1 y 2 de Los Vengadores). Esta serie trata de una chica, Buffy, que descubre tener un talento especial para cazar vampiros. Tras trasladarse a Sunnydale (ciudad que se halla sobre la boca del infierno) se hace amiga de unos chicos y, junto con su vigilante, luchan contra todos los males que acontecen a lo largo de las temporadas, tanto vampiros como otros seres fantásticos. Me gustó tanto que he vuelto a retomarla actualmente. A parte de esta podría nombrar Hospital Central, una serie española con muchas temporadas a la cual te enganchabas fácilmente
Resultado de imagen de hospital centralResultado de imagen de buffy cazavampiros


Por otra parte, me seguía gustando ver dibujos animados. Uno de los más famosos, como todos sabemos, son Los Simpsons. También me encantaba ver Futurama, Ed, Edd y Eddy, Batman Beyond...


Resultado de imagen de los simpson      Resultado de imagen de dibujos animados 2003      Resultado de imagen de batman beyond





Fue a partir de los 16 años cuando descubrí que mucha gente subía contenido a Youtube y me gustaba más que la propia televisión, tanto los Videoblogs como los gameplays de videojuegos. En mi opinión plataformas como Youtube han podido hacerse un hueco en el mundo audiovisual y de entretenimiento, ya que mucha gente puede subir algo propio y que entretiene a mas gente.
Considero que, actualmente, en la televisión emiten demasiados programas del corazón, política... en definitiva, "programas basura". Se ha perdido la magia de lo que era anteriormente, es decir, un medio para entretener y, además aprender.

Ahora mismo, veo muchas series que emiten en canales como la Fox (además de los vídeos de Youtube como he hablado antes), como por ejemplo The Walking Dead, que es una de mis favoritas ya que tiene todo lo que me gusta: acción, suspense y, sobre todo, muchos ¡¡¡zombies!!!, además, está basada en el comic "The Walking Dead" o "Los Muertos Vivientes". Otra de las series que sigo actualmente es Izombie, es una serie de ficción estadounidense donde la protagonista se convierte accidentalmente en una zombie que necesita comer cerebros para sobrevivir y con los cuales se apodera de la personalidad de la persona. Gracias a este "Don" de tener visiones a causa de los cerebros se alía con un policía y le ayuda a resolver asesinatos.
Otras series que me gustan y veo son Breaking Bad, Los 100 y Stranger Things.


Resultado de imagen de the walking dead   Resultado de imagen de izombie Resultado de imagen de stranger things